- Gobierno dice que evalúa desbloquear “de manera pacífica” carreteras tomadas por mineros informales
- AUSTRALIA destaca solidez económica del Perú gracias a trabajo del BCRP e invita a Julio Velarde a IMARC 2025
- Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de Ferreycorp y sus empresas
- Primera reunión plenaria de la Mesa de Desarrollo Integral de Pataz concluye con importantes acuerdos
- Ministro Jorge Montero: 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización
Doe Run Perú: Cómo influyen los nuevos estándares del aire en http://aloecache.com/levitra-price/ próxima subasta

Una de http://www.integrape.com.br/where-to-buy-cheap-cialis/ las propuestas con las que Pedro Pablo Kuczynski llegó a la presidencia fue reactivar el Complejo Metalúrgico de La Oroya, que junto con la mina Cobriza serán subastados a partir del 6 julio. La reciente flexibilización de los estándares ambientales de aire apuntarían a lograr dicho objetivo. El Minam prepublicó los nuevos Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, que elevan en hasta 212% el estándar de calidad de dióxido de azufre, de 80 microgramos por metro cúbico (ug/m3) diario a 250 ug/m3. Juan Cangalaya, asesor de los acreedores laborales de http://clubportugalete.net/cialis-de-la-medicacion-de-venta-libre/ Doe Run Perú, destacó que los nuevos estándares influirán favorablemente en la subasta. “Es una de las condiciones que están exigiendo los inversionistas para participar [en la subasta]”, indicó. Por su parte, Mariano Castro, exviceministro de Gestión Ambiental, declaró en conversación con Mongabay Latam (un portal de noticias ambientales) que la decisión de elevar el parámetro de emisión del dióxido de azufre es un retroceso a todo lo avanzado desde hace ocho años en el Minam. “Incluso se señala en la prepublicación del nuevo ECA de aire que se puede exceder hasta siete veces por año el valor de 250 µg/m3 de dióxido de azufre. En el decreto actual solo se establece hasta tres veces por año”, dijo.
Fuente: El Comercio